-CONEXION DE UN LED A UN POTENCIOMETRO-
En esta clase aprendimos a conectar un LED para que se enciende y apague con un potenciómetro. Básicamente lo que el potenciómetro hace es funcionar como una perilla, a medida que nosotros lo vamos girando en distintas direcciones el LED va incrementando o disminuyendo su intensidad de luz. Para el lado que se encienda o apague el LED depende para que lado movamos el potenciómetro apenas conectamos el LED, si lo movemos a la derecha se encenderá hacia ese lado y hacia la izquierda se apagará y viceversa. Para empezar el trabajo tenemos que conectar la batería de 9 voltios al protoboard. Luego colocamos el potenciómetro; en una fila conectamos la pata del centro y las otras a los lados. Si tienes un potenciómetro con una pata en un lado y dos en el otro entonces te sugiero que lo conectes en el siguiente grupo de huecos de conexión que hay, entre los dos. Continuamos conectando la resistencia en la misma columna donde se ubica la pata del centro del potenciómetro, hay que tener cuidado de conectarla en el mismo bloque de huecos de conexión por que si no es como si fuese un circuito independiente al que estamos ya construyendo; la otra pata de la resistencia la podemos conectar en cualquier hueco de la fila en donde colocamos la pata anterior. Después conectamos el LED, la pata mas larga es la positiva entonces hay que conectarla a lado de la resistencia, con esto me refiero a la conexión más lejana que realizamos a la resistencia en relación al potenciómetro; la pata más corta del LED es la negativa entonces procedemos a conectarla en la fila de los negativos donde conectamos previamente la batería. Por último nos queda unir el circuito con cables macho-macho; uno va en el positivo y otro en el negativo, estos se conectan respectivamente en la columna de cada una de las patas sobrantes del potenciómetro, no importa en que pata conectemos el negativo o el positivo.
Comentarios
Publicar un comentario